Mostrando entradas con la etiqueta Contradicciones y Paradojas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Contradicciones y Paradojas. Mostrar todas las entradas

11 jun 2007

La paradójica palabra "indefinibilidad"

El otro día vi en una de estas revistas que tratan diversos temas, (desde dietas a consejos para tener la piel tersa, pasando por homepatía, astrología y otras pseudociencias) un artículo sobre Dios. Hablaba sobre diferentes formas de llegar hasta él a través de la espiritualidad. El caso es que me llamó la atención una frase que habían remarcado: "Dios es indefinible". He aquí lo que pensé:

Dejando a un lado el hecho de que los teístas se han esmerado siempre en definir a Dios, decir que algo es indefinible es una terrible paradoja porque, lo estás definiendo. Definir es observar las características de algo y las características se nombran con adjetivos. Indefinible es un adjetivo. ¿Como salir de esta paradoja? Creo que entendiendo que lo que existe es definible y que lo único que no se puede definir es lo que no existe.

26 abr 2007

Tres paradojas sobre la omnipresencia

Según los teístas dios existe. Una de las características que se le atribuyen es la omnipresencia. Veamos qué dicen los teístas sobre esta cualidad y después analizaremos sus contradicciones. La información es de http://www.buenanueva.net/Teologia/1_11_11omnipresencia.htm.

“Omnis” viene del latín “todo”. Es así como Omnipresencia significa que Dios está siempre presente en todas partes.

Y cuando decimos que está en todas partes, no es que una parte de Dios esté en un sitio y otra en otro: Dios está Todo El en todas partes.


Por un lado he desarrollado una paradoja que podríamos decir absoluta (igual esto ya está inventado, pero en este caso he llegado por mi mismo). Tomando como premisa que dios existe, podemos hacer un conjunto con todas aquellas cosas y seres que existen y que tienen la característica de ser omnipresentes. Este conjunto solo contendría a dios. Por otro lado, podemos hacer un conjunto de todas las cosas que no son omnipresentes, en el cual estaría yo, mi ordenador y así sucesivamente hasta juntar todo lo que existe salvo dios. Sin embargo, la omnipresencia implica estar en todas partes, incluido en las cosas no omnipresentes. De este modo, dios estaría en el conjunto de cosas omnipresentes y en el de no omnipresentes, lo cual es una paradoja que implica la imposibilidad de ser omnipresente.

Por otro lado, por si acaso la anterior paradoja es errónea debido a mi mediocridad matemática, se me han ocurrido las siguientes paradojas de la omnipresencia, las cuales no demuestran la imposibilidad de ser omnipresente, pero ponen esta cualidad en conflicto con la omnibenevolencia y con la omnipotencia, dos más de las muchas características clásicas de dios.

1) Si es cierto que “cuando decimos que está en todas partes, no es que una parte de Dios esté en un sitio y otra en otro: Dios está Todo El en todas partes”, implica que dios es todo, por tanto es tanto el bien como el mal. Me explico. Si dios está todo él en todas partes, eso significa que en un electrón está contenido dios. Si dios entero está ocupando toda la materia del electrón, esto implicaría que dios es el electrón. No creo que los teístas estén en desacuerdo. Si seguimos, ocurriría lo mismo con cada partícula subatómica. Por tanto, si todas las mínimas partes en que se puede dividir la materia, si cada una de esas partes es dios, yo supongo que la suma de cualquier número de esas partes daría igual a dios, luego yo sería dios, tu serías dios y Hitler sería dios. La paradoja es que dios sería el todo y cada una de las partes. Y resulta que muchas de esas partes generan sufrimiento e injusticia*, por tanto dios no podría ser omnibenevolente. O si es omnibenevolente, no podría ser omnipresente.
2) La segunda paradoja es más sencilla, pues como ya dije en otro post, la omnipotencia genera infinitas paradojas. La novedad de esta es que va relacionada con la omnipresencia. Si dios es omnipresente, no puede estar ausente de un sitio, por tanto ya hay algo que no puede hacer y no sería omnipotente.


* He leído que los teístas se defienden del la incoherencia entre existencia del mal y existencia de dios, o de su cualidad de omnibenevolencia y/u omnipotencia, alegando que igual que en ciencia no se considera que exista el frío si no la ausencia de calor, no existe el mal, si no la ausencia de bien. Esta es una defensa chapucera, pues pueden llamar como quieran al sufrimiento experimentado por un ser al verse torturado hasta morir, pero eso no va a camuflar el hecho de que un individuo está sufriendo y que dios, o bien lo podría evitar y lo permite (no omnibenevolente), o bien no puede evitarlo aunque le gustaría (no omnipotente), o bien, y me decanto por ello como siempre, no existe.

25 abr 2007

La omnipotencia es un absurdo

Una de las características que se le atribuyen a dios es la de la omnipotencia, es decir, todo el poder o que es infinitamente poderoso. Esto significa que puede hacer cualquier cosa, lo cual es un sin sentido, pues he aquí una lista de cosas que un supuesto ser omnipotente no puede hacer, la cual se podría prolongar de forma indefinida. Dios no puede ser omnipotente porque:

- No puede crear una roca tan pesada que ni él mismo pueda levantarla. ¿Si puede? Entonces no podría levantar dicha roca. Si la crea y la levanta, no habría podido hacer lo primero.
- No puede crear a un ser más poderoso que él.
- Dado que es eterno, no puede crear algo que ponga fin a su existencia. Si puede, entonces ya no podría vivir eternamente.
- No puede crear un ser más sabio que él. Si puede, entonces ya no podría ser el ser más sabio.
- Por último, una planteada por Homer Simson a Ned Flanders: ¿Podría Jesús (o sea, Dios) crear un perrito caliente tan picante que ni él mismo se lo podría comer?

Con esta pequeña lista, se demuestra de forma irrebatible que la omnipotencia no existe, por tanto, o bien los teístas se equivocan en esta característica asignada a dios, o bien, y me inclino por ello, dios no existe.

9 abr 2007

Existencia del mal vs existencia de dios

Según afirman los creyentes, dios es un ser infinitamente poderoso y bondadoso. Sin embargo el mundo está plagado de maldad y sufrimiento. Esto es incompatible con un dios bueno y poderoso y solo hay tres posibles explicaciones.

1)Dios quiere evitar el sufrimiento y no puede, por tanto no es infinitamente poderoso.
2)Dios puede evitar el sufrimiento y no quiere, por tanto no es infinitamente bondadoso.
3)Simplemente, no existe.

Creemos firmemente que la tercera opción es la más probable. No tiene sentido que dios tuviera el poder de crear todo el universo y no fuese capaz de evitar el sufrimiento, por tanto, en el caso de que existiera, sería un dios cruel e injusto, que no merecería ser adorado ¿Y si existe y desatamos su cólera? Pensémoslo detenidamente. Cualquier persona en sus cabales acabaría con el sufrimiento si estuviese en su mano. No tiene sentido pensar que nosotros, simples mortales, seamos más bondadosos que un ser todopoderoso, eterno y perfecto. Por tanto, lo más probable es que no haya ningún dios. Algunos creyentes se defienden de esta argumentación alegando que dios valora nuestra libertad y por eso no interfiere. Independientemente del hecho de que no todo el mal de la Tierra es provocado por nuestra culpa (terremotos, huracanes, enfermedades, accidentes) y del hecho de que según los creyentes, dios sí interviene en ocasiones (¿por qué a veces sí y otras no?), nosotros estaríamos hechos del modo en que dios quiso hacernos.

¿Qué pensaríamos de un gobierno que se pusiera a regalar pistolas a los ciudadanos y que después condenase a quienes hicieran uso de ellas a sufrir terribles torturas durante años? Pensaríamos que ese gobierno está formado por sádicos, dementes y psicópatas. Pues eso es lo que dios hizo con nosotros. Nos dió la capacidad de hacer el mal y después nos castiga a torturas eternas por hacer uso de ella. No parece algo muy acorde con un ser infinitamente bueno. Del mismo modo que no quiso que voláramos y nos creó sin capacidad de volar, pudo habernos hecho sin capacidad de “pecar”. Mas parece que sí quería que fuesemos pecadores ¿Sería para así poder disfrutar viendo arder a millones de nosotros en ese castigo eterno llamado infierno, que por cierto, también él creó? ¿No será más bien que estamos ante la mayor trola jamás contada, la cual se viene abajo en cuanto un simple mortal le da un poco al coco?
Powered by WebRing.

La iglesia estuvo allí

La iglesia estuvo allí
Estuvo allí